MOTHER´S WORK MATTERS
Diccionario mowom
¿Qué es la igualdad real? ¿Y el techo de cristal o la brecha de género? Hay muchos términos que nos ayudan a nombrar y entender la desigualdad que, incluso en sociedades que se consideran igualitarias, seguimos enfrentando las mujeres. Para que no te pierdas, los reunimos en nuestro Diccionario mowom.
A
ACANTILADO de cristal
Fenómeno por el cual las mujeres acceden a puestos de liderazgo en momentos de crisis o alta incertidumbre, cuando el riesgo de fracaso es mayor. Así, se les otorgan cargos de responsabilidad en situaciones complicadas, aumentando la probabilidad de ser culpadas si algo sale mal.
B
BRECHA de género
Es la diferencia entre mujeres y hombres en una variable concreta, como salarios, acceso a la educación, liderazgo o salud. Identificar estas brechas nos permite diseñar políticas y acciones que reduzcan las desigualdades entre géneros.
BRECHA salarial de género (sin ajustar)
Es la diferencia entre el salario medio que reciben mujeres y hombres por su trabajo. Refleja las desigualdades estructurales del mercado laboral y se calcula comparando la media de ingresos de ambos sexos, sin ajustar por tipo de empleo o jornada.
C
CONCILIACIÓN
Conjunto de medidas, decisiones y apoyos que permiten a una persona compatibilizar su vida laboral, familiar y personal, sin tener que renunciar a ninguna de ellas. En mowom, entendemos la conciliación como un derecho, no como un privilegio, y como una pieza clave para el bienestar y la igualdad.
CORRESPONSABILIDAD
​Reparto equitativo de las tareas domésticas, familiares y laborales entre todas las personas, independientemente de su género. En mowom, la corresponsabilidad es el camino hacia relaciones más justas y hacia una sociedad que no cargue a las mujeres con el peso invisible del cuidado.
-
--
D
El DÉFICIT masculino
Una de cada tres mujeres con formación y valores igualitarios no encuentra a una pareja del sexo opuesto con las mismas características.
Maike van Damme - Socióloga en el Instituto de Estudios Demográficos
-
--
E
EQUIDAD
Adaptar recursos, oportunidades y estrategias a las necesidades de cada persona para garantizar la igualdad real. La equidad reconoce que no partimos de la misma situación y, por eso, trata de compensar las desigualdades para que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
-
--
F
FEMINISMO
El feminismo es el movimiento social y político que reivindica igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres en todas las dimensiones de la vida.
-
--
G
-
--
-
--
-
--
I
IGUALDAD de género
Principio según el cual mujeres y hombres deben tener los mismos derechos, oportunidades y responsabilidades en todos los ámbitos de la vida, sin que su género determine su acceso a ellos. No significa que sean idénticos, sino que ninguno enfrente barreras por su condición de género.
IGUALDAD FORMAL
Principio según el cual la ley reconoce los mismos derechos y deberes para todas las personas, sin distinción de género. Sin embargo, aunque la igualdad esté escrita en las normas, no siempre se traduce en una igualdad efectiva en la vida cotidiana.
IGUALDAD REAL
​Situación en la que mujeres y hombres no solo tienen los mismos derechos sobre el papel, sino que también cuentan con las condiciones y oportunidades necesarias para ejercerlos plenamente. La igualdad real requiere medidas activas para eliminar barreras estructurales y garantizar que nadie esté en desventaja por razón de género.
K
-
--
L
-
--
M
-
--
S
SEGREGACIÓN horizontal
Concentración de mujeres y hombres en sectores laborales diferentes. Se refiere a la división del mercado de trabajo en ocupaciones “feminizadas” (como educación, cuidados o limpieza) y ocupaciones “masculinizadas” (como tecnología, construcción o ingeniería).
SEGREGACIÓN vertical
Cuando mujeres y hombres ocupan categorías o niveles jerárquicos diferentes dentro de un mismo sector o profesión. Ellos suelen estar en los puestos más altos y mejor remunerados, mientras que ellas se concentran en los niveles inferiores.
SUELO pegajoso
Conjunto de obstáculos y responsabilidades dentro del ámbito privado que limitan el desarrollo profesional de las mujeres. Se refiere, sobre todo, a las tareas de cuidado y a la carga doméstica que dificultan su acceso a mejores empleos o ascensos.
T
TECHO de cristal
Barrera invisible y no oficial que impide a las mujeres ascender en sus carreras y ocupar puestos de liderazgo, aunque tengan las capacidades y méritos necesarios. Es el reflejo de prejuicios y estructuras que limitan su avance profesional.
V
-
--
W
-
--