Habilidades Sociales: El tesoro oculto de la maternidad para el éxito profesional - Parte II
Hace unos días que comenzamos a hablarte de las habilidades personales que se desarrollan durante la maternidad y que son de gran valor para las empresas, desde el autoconocimiento y disciplina, hasta la paciencia o la resiliencia.
Luego seguimos analizando las habilidades sociales, y hoy continuamos con ellas. Tal y como hemos ido haciendo, examinaremos cómo se desarrollan estas habilidades en el contexto familiar y cómo pueden ser aplicadas con éxito en el entorno laboral para potenciar el crecimiento personal y profesional de las madres.
Recuerda que el otro día hablábamos de adaptabilidad social, asertividad, comprensión y comunicación efectiva. El resto de habilidades para nosotras serían:
Empatía:
Es la capacidad de entender y compartir los sentimientos y experiencias de los demás, poniéndose en su lugar y mostrando compasión. Durante la crianza, las madres muestran empatía hacia sus hijas e hijos al reconocer y validar sus emociones, lo que fortalece el vínculo afectivo y la confianza mutua. En el entorno laboral, la empatía facilita la colaboración, promueve la comprensión mutua y mejora la comunicación interpersonal, lo que contribuye a un ambiente laboral más saludable y productivo.
Escucha activa:
Es la habilidad de prestar atención completa y genuina a lo que otra persona está diciendo, mostrando interés, comprensión y empatía. Durante la crianza, se practica la escucha activa al estar presentes y disponibles para las hijas e hijos, escuchando sus preocupaciones y necesidades de manera atenta y receptiva. En el mundo laboral, la escucha activa mejora la comunicación interpersonal, fortalece las relaciones laborales y ayuda a resolver problemas de manera efectiva.
Resolución de conflictos:
Es la habilidad para identificar, abordar y resolver disputas de manera pacífica y constructiva, buscando soluciones que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas. En la crianza, las madres enseñan a sus hijas e hijos estrategias para resolver conflictos de manera justa y equitativa, promoviendo la comunicación abierta y el compromiso mutuo. En el ámbito laboral, la resolución de conflictos es esencial para mantener un ambiente de trabajo armonioso y productivo, así como para promover la colaboración y la cohesión del equipo.
Respeto:
Es la consideración y el reconocimiento de la dignidad, los derechos y las diferencias individuales de los demás. En la crianza, es esencial enseñar el valor del respeto hacia una misma y hacia los demás, fomentando la tolerancia y la aceptación de la diversidad. En el entorno laboral, el respeto promueve un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso, donde se valora y se reconoce la contribución de cada persona, independientemente de sus diferencias.
Existen muchas razones por las que las habilidades sociales de las personas son fundamentales en un entorno laboral, pero podríamos resumirlo diciendo que estas habilidades contribuyen a la creación de un ambiente laboral positivo y productivo, donde se fomenta la confianza, el respeto y la colaboración.
👉 Así que cuando te pregunten por tus puntos fuertes, no te olvides de todas estas habilidades que hemos mencionado. ¿Con cuáles te sientes más identificada? ¿Cuáles añadirías?
Comments